Eclipse de una Era. El fin de un Ciclo en la SCJN
Keywords:
Derecho, Jurisprudencia, Poder Judicial, Poder Legislativo, AbogadosAbstract
Este artículo tiene como objetivo analizar las implicaciones jurídicas derivadas del cambio parcial
en la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), considerando las ventajas
y desventajas que este proceso representa para el sistema judicial mexicano. Para ello, se utiliza
una metodología cualitativa basada en el análisis documental de fuentes primarias
(jurisprudencia, sentencias relevantes) y secundarias (artículos académicos, informes
institucionales y medios periodísticos). El objeto de estudio se centra en los perfiles ideológicos,
jurídicos y políticos de los ministros salientes y entrantes, así como en el impacto de esta
renovación sobre la continuidad o transformación de líneas jurisprudenciales clave. Los
resultados muestran que el relevo generacional puede representar una oportunidad para fortalecer
ciertos derechos sociales y ambientales, pero también plantea riesgos relacionados con la
independencia judicial y la posible politización de decisiones estratégicas. Se concluye que la
renovación de la Corte no solo es un evento institucional, sino un fenómeno que incide
directamente en la percepción ciudadana del Estado de derecho, la estabilidad constitucional y la
protección efectiva de los derechos fundamentales en México.